Construir tu propia casa en un terreno de tu propiedad es una de las opciones más buscadas por los derechohabientes del Infonavit. Este esquema permite personalizar tu hogar según tus necesidades y preferencias, aprovechando un crédito Infonavit para construcción otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). En este artículo, te explicamos cómo funciona, los requisitos y los pasos a seguir.
Table of Contents
¿Por qué elegir la construcción en terreno propio?
Según datos recientes, el 62% de los derechohabientes prefiere financiar la construcción de su vivienda en un terreno que ya poseen. Esta opción ofrece múltiples beneficios:
- Diseño personalizado: Construyes una casa adaptada a tus necesidades y estilo de vida.
- Aprovechamiento del terreno: Si ya posees un terreno, ahorras en costos de compra de propiedad.
- Flexibilidad financiera: Puedes ajustar el proyecto según tu presupuesto y las condiciones del crédito.
- Control total: Tener la oportunidad de gestionar cada aspecto del diseño y la ejecución.
¿Cómo funciona el crédito para construcción en terreno propio?
El Infonavit ofrece esquemas específicos para financiar la construcción en terrenos de los derechohabientes. Este crédito para construir casa en terreno propio con Infonavit puede ser utilizado para:
- Construcción desde cero: Inicia el proyecto completo, desde las cimentaciones hasta la finalización.
- Ampliación o remodelación: Si ya tienes una estructura parcial, puedes usar el crédito para continuar o mejorarla.
Además, el monto del crédito dependerá de tu capacidad de pago y del puntaje que tengas acumulado.
Requisitos principales
- Tener un terreno propio: El terreno debe estar a tu nombre o al de tu cónyuge, y contar con toda la documentación legal.
- Cumplir con el puntaje mínimo: Necesitas al menos 1,080 puntos Infonavit.
- Proyecto de construcción: Deberás presentar un proyecto avalado por un arquitecto o ingeniero certificado.
- Uso del crédito: El crédito se otorgará en parcialidades conforme avance la obra y sea validada por el Infonavit.
- Terreno habilitado: El terreno debe contar con servicios básicos como agua, electricidad y acceso vial.
Ventajas del programa
- Acompañamiento profesional: El Infonavit supervisa que el proyecto cumpla con estándares de calidad y seguridad.
- Tasa de interés accesible: Obtienes financiamiento con tasas competitivas.
- Flexibilidad: Puedes elegir a los proveedores y contratistas que se ajusten a tu presupuesto.
- Facilidad de pagos: Los pagos mensuales se ajustan a tu capacidad de pago.
Pasos para acceder al crédito
- Verifica tu puntaje: Ingresa a Mi Cuenta Infonavit para consultar si cumples con los requisitos.
- Obtén tu constancia de derechohabiente: Este documento acredita que puedes solicitar el crédito.
- Presenta tu proyecto: Entrega los planos y presupuestos elaborados por un profesional.
- Inspección del terreno: El Infonavit realizará una validación técnica del terreno y del proyecto.
- Inicio de la obra: Una vez aprobado, recibirás el financiamiento en etapas conforme avancen los trabajos.
- Documentación adicional: Asegúrate de cumplir con permisos locales y normativas municipales.
Consejos para construir tu hogar
- Elige materiales de calidad: Esto garantizará la durabilidad de tu vivienda.
- Cumple con las normativas locales: Asegúrate de que tu proyecto cumpla con las leyes de construcción y urbanismo de tu localidad.
- Contrata profesionales confiables: Un arquitecto o ingeniero certificado te ayudará a optimizar recursos y evitar contratiempos.
- Establece un presupuesto realista: Considera todos los gastos, incluyendo imprevistos, para evitar contratiempos.
Conclusión
Optar por la construcción en terreno propio con Infonavit es una excelente opción para quienes buscan un hogar personalizado y adaptado a sus necesidades. Con una planificación adecuada y el respaldo del Infonavit, puedes hacer realidad el sueño de construir tu casa ideal.
Aprovecha los beneficios de este esquema, como el diseño personalizado, tasas accesibles y acompañamiento profesional. Mantente informado sobre los programas y requisitos actualizados para aprovechar al máximo esta alternativa. ¡Tu hogar hecho a tu medida está más cerca de lo que crees!